Pues con 120 mil 102 contagios en el país, y 14 mil 53 defunciones, mientras que en Nayarit, con 834 contagios acumulados, de los cuales 31 contagios fueron ayer, y hasta ayer también habían fallecido 88 personas, tenemos que pensar que parte de la llamada “nueva normalidad”, será acostumbrarnos a vivir con el enemigo llamado coronavirus asediándonos a cada momento, y desde luego, como el asedio es cercar a alguien o algo, lo tendremos siempre a un lado, o cerca, y como esto va para largo, quizá para noviembre o diciembre, ya exista la vacuna probaba en seres humanos, pues entonces parece que lo mejor será aparentar unirnos al enemigo o aceptar vivir con él, me refiero al enemigo llamado Covid 19 y a nuestra población, es esto, o estar confinados por otros dos meses, o quizá más.
Así que ayer en el municipio de San Blas, el Gobernador Antonio Echevarría García, reiteró que, en Nayarit, los restaurantes ya pueden abrir al público, aunque sólo en un 30 por ciento de su capacidad y con las medidas sanitarias que ya han sido indicadas para evitar la propagación del Covid-19.
En este lugar, el mandatario dio otro anuncio importante, informando que a partir del próximo 15 de junio, o sea la próxima semana, los hoteles y moteles de Nayarit también podrán abrir de nueva cuenta, a un 30 por ciento de su capacidad, con estricto respeto a los protocolos sanitarios y aplicando las medidas higiénicas entre huéspedes dentro de las instalaciones, también con el propósito de impedir la propagación del coronavirus.
El motivo de estas paulatinas aperturas de diferentes rubros, es exactamente el mismo motivo que se manejó al inicio de las aperturas de otras actividades: “En Nayarit, tenemos que reactivar la economía y tenemos que enseñarnos a vivir con el Covid-19; este virus llegó para quedarse, así que debemos seguir con las medidas sanitarias de sana distancia, lavado de manos y uso de gel antibacterial”, expresó el gobernador del estado.
Así que como ustedes pueden leer, no hay nada misterioso, ni oculto, la economía se está resquebrajando, no en Nayarit, sino en todo el país, en el caso de nuestra entidad, leo las declaraciones de líderes empresariales que dicen que ya tienen el permiso para abrir sus negocios, pero que no tienen recursos para hacerlo, para invertirle a una reapertura y ofrecer opciones a sus eventuales clientes.
Igual situación ocurre con los dueños de papelerías, y no sólo los de Nayarit, sino los de todo el país, ayer para ser exactos, los propietarios de papelerías que tienen su organización nacional, le publicaron un desplegado al presidente de México, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, en donde le pedían que hiciera un programa para reactivar las papelerías mexicanas, y así les puedo decir de otros rubros comerciales.
Pero de todo lo anterior, el resumen es que este virus seguirá entre nosotros, como muchos otros que llegaron, causaron furor, susto, y poco a poco, nos fuimos acostumbrando a convivir- si se le puede llamar así al hecho de aceptarlos en la vida cotidiana- con ellos.
Lo cierto amigos y amigas, es que no debemos de perder de vista, dos situaciones vitales, la primera es que la apertura de negocios que para la próxima semana será total, ya no habrá nada que esté pendiente de abrir sus puertas, tiene que acatar un protocolo muy preciso, esto es, la aceptación del 30 por ciento de la capacidad, el uso de cubrebocas de parte de los clientes, el uso del gel antibacterial, y la desinfección de cada local, en forma continua o periódica.
Por otra parte, los que no tienen nada qué hacer en las calles, deben de seguir en sus casas, no tienen por qué salir a la nada, por los riesgos de ser contaminados y convertirse en focos de infección del Covid 19 para familias enteras.
Con la declaración del gobernador del estado, en el sentido de que vamos a tener que vivir y convivir con el coronavirus, en tanto no se aplique una vacuna eficaz, también motiva a quitar algo del miedo que en ocasiones fue más grande que la propia enfermedad y sus consecuencias.
Por ejemplo leo que en el origen de la catástrofe lo mal que gestionó España el primer estadio de propagación de la epidemia.
Uno de los doctores que estuvo al frente de la batalla, dice que se cometió el error de inicio de meter miedo a la población y eso hizo que los hospitales se saturasen de personas con cuadros leves, multiplicando el contagio entre la población más vulnerable. Por desgracia, esto provocó que a los días, si estuviera España, en un estado de propagación masiva en el que la tasa de infectados se disparó macabramente.
“Según los criterios técnicos, el Covid-19 es una enfermedad leve que pasa asintomática en el 85% de los afectados. Miles de personas ya la habrán pasado y ni se han enterado, quizá un día tuvieron dolor de cabeza o unas décimas y se les pasó”.
“Solo un 10% presenta síntomas claros y un 5% situaciones graves. De estos, el pequeño porcentaje que fallece lo hace con coronavirus, no por coronavirus. Es decir, que el virus actuá como agravante de patologías respiratorias ya existentes. Una persona sana no presentará más que febrícula y fatiga, a veces ni eso. El Covid-19 solo es especial porque es un virus nuevo para el que nadie tiene memoria inmunológica, y eso expone de golpe a toda nuestra población vulnerable, principalmente la población mayor con múltiples patologías.
El confinamiento se justifica para evitar la saturación de los hospitales, debemos proteger a la población de riesgo, y en ese sentido debemos de apoyar las medidas del Gobierno, pero como enfermedad, antes de asustarnos y morir más de miedo que de enfermedad, es tratable y con amplias posibilidades de sobrevivencia, ya lo dijimos desde que inició, su letalidad es del 5 por ciento máximo, aunque quiero aclarar que en el caso de Nayarit, el pasado sábado superamos el 10 por ciento, y ayer mismo superamos el 10 por ciento de muertes, es decir, estamos al doble de lo que se calcula deberían ser los parámetros normales de fallecimiento.
Una cosa que ya conocemos bien es la vía de entrada”. “Según los últimos estudios, el virus reconoce una proteína que está en las células envejecidas o dañadas de los pulmones, por eso no afecta a los niños, que no presentan síntomas aunque sí pueden transmitir la enfermedad, ya vieron ustedes que en el caso de nuestro estado, se han detectado dos niños con coronavirus, es decir la regla de que el virus ataca mayormente a los viejos, tiene como todas las reglas, su excepción y eventualmente se mete en niños expuestos.
También por eso muchas personas sanas ni se enteran o se pasan unos días con fiebre y malestar general sin alcanzar un cuadro grave. El coronavirus afecta en los casos más graves igual que una neumonía bipulmonar, daña los dos pulmones a la vez, y esa proteína que es la que reconoce el virus en células dañadas de los pulmones también puede ser reconocida en el hígado e intestino delgado. Las personas sanas o que ya lo superaron pueden tener reservorios del virus en esos órganos, y cuando están bajos de defensas pueden ser transmisores de la enfermedad, por eso debemos extremar las precauciones.
Finalmente, les comento que EL SARS que causó estragos hace unos años tenía una tasa de mortalidad mucho mayor que el Covid-19, pero desapareció de golpe. En cambio la gripe A, mucho menos peligrosa, se ha quedado entre nosotros y la gente se sigue infectando sin mayores consecuencias. No sabemos aún si el Covid-19 pasará a ser una enfermedad leve más de las que ya tratamos o si desaparecerá para siempre cuando lleguen los cambios estacionales y deje de estar activo esta temporada…así que a no temerle, pero tampoco a hacerle confianza…hasta mañana