El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó su convicción de estimular la economía popular a través de la entrega de 4 millones de créditos para la vivienda y pequeñas empresas, además de la creación de 2 millones de nuevos empleos en los programas sociales y proyectos estratégicos de desarrollo.
En conferencia de prensa matutina en Mérida, Yucatán, donde también encabezó la reunión del Gabinete de Seguridad, el mandatario resaltó que a la fecha suman un millón 600 mil créditos otorgados.
Recordó que uno de los propósitos de reiniciar sus giras de trabajo en el sureste de la República es impulsar la generación de los primeros 80 mil empleos nuevos en la construcción del Tren Maya.
“Vemos con optimismo el futuro. Acaban de darse a conocer ayer el monto de las remesas. A pesar de la crisis nuestros paisanos enviaron cerca de 3 mil millones de dólares a sus familiares en abril; marzo fue récord: 4 mil millones de dólares. Todo esto reactiva la economía abajo y por eso tengo fe, tengo esperanza de que vamos a reactivar pronto la economía y se va a garantizar el bienestar de la gente”, explicó.
Confió en que las acciones de los gobiernos estatales y el federal, que incluye las pensiones para adultos mayores y menores con discapacidad, así como las becas a jóvenes aprendices y estudiantes de todos los niveles educativos, ayudarán a la población a enfrentar la crisis económica generada por la pandemia de COVID-19.
“Todo esto nos tiene que llevar a la normalidad, a que haya bienestar, paz, tranquilidad y salud”, expresó.
Agregó que, según sus pronósticos, el trimestre más difícil del 2020 será el de abril a junio y de julio hacia adelante comenzará la recuperación.
La entrada en vigor del T-MEC, el aumento en la recaudación y el mantenimiento de las ventas en los comercios, aseguró, contribuirán de manera positiva a la recuperación económica.
Ante la Nueva Normalidad, etapa en el control de la epidemia de COVID-19, el jefe del Ejecutivo reiteró el llamado a la población para que continúe guardando la sana distancia y no participar en aglomeraciones en el espacio público.